Comparativa DDR5 DDR4

Cómo DDR5 está cambiando el rendimiento de los PC en 2025: pruebas, compatibilidad y precios

En 2025, la memoria DDR5 se ha consolidado como el nuevo estándar en el ámbito informático, superando significativamente a su predecesora DDR4. Ya sea para juegos, software profesional o productividad general, DDR5 ofrece ventajas notables en todos los ámbitos. Pero, ¿cuánto de este cambio es realmente medible y qué significa para quienes piensan actualizar su equipo?

Pruebas reales de DDR5 en 2025

DDR5 ha sido ampliamente adoptada por usuarios convencionales y entusiastas. Las pruebas de rendimiento realizadas a principios de 2025 muestran que DDR5-6000 y superiores ofrecen hasta un 40 % más de ancho de banda que DDR4-3200. Estas mejoras son especialmente notables en entornos de multitarea donde el controlador de memoria y la CPU se benefician del acceso más rápido a los datos.

El rendimiento en juegos también mejora, especialmente en títulos dependientes del procesador como «Cities: Skylines II» o «Microsoft Flight Simulator 2024». Las pruebas con procesadores Intel de 14.ª generación y AMD Ryzen serie 8000 muestran aumentos de hasta un 15 % en la velocidad de fotogramas en ciertos escenarios, gracias a una menor latencia y mayor rendimiento.

En trabajos creativos y profesionales, como la edición de vídeo en DaVinci Resolve o el renderizado 3D en Blender, DDR5 permite previsualizaciones y tiempos de renderizado más rápidos. Estas mejoras se deben tanto a velocidades más altas como a módulos de mayor capacidad, donde 32 GB se han convertido en el nuevo estándar de entrada para sistemas profesionales.

DDR5 vs DDR4: ¿vale la pena actualizar?

Actualizar de DDR4 a DDR5 implica más que solo cifras. Aunque DDR5 ofrece un rendimiento teórico superior, las mejoras reales dependen del tipo de uso. Para tareas básicas como navegación o trabajo de oficina, la diferencia puede no ser significativa. Pero para aplicaciones que demandan memoria, DDR5 demuestra ser superior.

Otro aspecto clave es la arquitectura de la plataforma. Los chipsets AM5 de AMD y LGA1700 de Intel están optimizados para DDR5, y las actualizaciones de BIOS en 2025 han mejorado aún más la estabilidad en el overclocking. Esta combinación garantiza un rendimiento óptimo y prepara el sistema para el futuro.

Aunque DDR4 sigue siendo una opción viable para presupuestos ajustados, su ciclo de vida está llegando a su fin. Las nuevas placas base ya no incluyen ranuras para DDR4, y las actualizaciones de firmware para plataformas antiguas son menos frecuentes. Para quienes buscan longevidad, DDR5 es la mejor opción.

Compatibilidad de DDR5 con las plataformas actuales

En febrero de 2025, la memoria DDR5 es totalmente compatible con todas las plataformas de consumo principales. Las series Intel 14.ª generación Raptor Lake Refresh y AMD Ryzen 8000 dependen exclusivamente de DDR5, eliminando el soporte para DDR4. Esta transición garantiza un rendimiento de memoria optimizado.

Las placas base con chipsets Z790, B760, X670 y B650 son compatibles exclusivamente con DDR5. Además, las frecuencias superiores como DDR5-7200 ya son estables, y muchos módulos alcanzan estas velocidades mediante perfiles XMP o EXPO. Los fabricantes también han ampliado las listas de compatibilidad para evitar conflictos.

Los fabricantes de portátiles también han adoptado DDR5. Los modelos de gama media y alta ahora integran SO-DIMM DDR5 por defecto, con capacidades de 32 GB a 64 GB. Esta transición permite que DDR5 beneficie tanto a sistemas de escritorio como portátiles.

Aspectos a tener en cuenta antes de actualizar

Actualizar a DDR5 requiere una placa base y un procesador compatibles. Los usuarios con procesadores Intel de 12.ª o 13.ª generación deben verificar si su placa es compatible con DDR5, ya que muchos modelos ofrecían soporte dual DDR4/DDR5. En AMD, el cambio a zócalos AM5 elimina la compatibilidad con DDR4.

Otro punto clave es la compatibilidad de BIOS. Aunque muchas placas nuevas vienen actualizadas, algunas versiones antiguas pueden requerir una actualización de firmware para reconocer los módulos DDR5. Es recomendable elegir módulos de memoria aprobados en las listas QVL de cada fabricante.

DDR5 es más sensible al voltaje y a la temperatura. Se recomienda mantener una buena ventilación y supervisar las temperaturas en pruebas de esfuerzo. Para la mayoría de usuarios, los perfiles automáticos XMP o EXPO ofrecen el mejor equilibrio entre estabilidad y rendimiento.

Comparativa DDR5 DDR4

Tendencias de precios y disponibilidad de DDR5

Durante 2024 y principios de 2025, el precio de DDR5 ha bajado progresivamente gracias al aumento de producción de SK Hynix, Samsung y Micron. En febrero de 2025, un kit DDR5-6000 CL36 de 32 GB cuesta alrededor de 120 £, mientras que kits de gama alta rondan entre 180 y 220 £.

La disponibilidad también ha mejorado. Las tiendas físicas y en línea ofrecen una gran variedad de kits de marcas como Corsair, Kingston, G.Skill y Crucial. La demanda de ensambladores y OEM ha llevado a los fabricantes a diversificar su catálogo con modelos RGB y de bajo perfil.

Actualmente, los kits básicos parten de 80 £ para configuraciones de 16 GB (2×8 GB), lo que hace que DDR5 sea accesible incluso para presupuestos reducidos. Muchos fabricantes de placas base también ofrecen promociones que incluyen DDR5, facilitando aún más la adopción.

Perspectivas futuras y evolución del mercado

Aunque ya se está desarrollando DDR6, su llegada al mercado no se espera antes de finales de 2027. Por ello, DDR5 seguirá siendo el estándar dominante al menos hasta 2026, con mejoras constantes en eficiencia y precios.

El auge de la IA y los modelos de lenguaje también está impulsando la demanda de más memoria. DDR5, con su mayor ancho de banda, es ideal para tareas de inferencia y entrenamiento en hardware doméstico, permitiendo que más usuarios trabajen con IA desde sus PCs.

A finales de 2025 podrían aparecer módulos DDR5-8000+ con soporte nativo en procesadores Intel Lunar Lake y AMD Zen 5 Refresh. Estas mejoras marcarán un nuevo hito en el rendimiento de la memoria RAM y su influencia en la computación personal.